
01 INTRODUCCIÓN BIBLICA.
Este curso tiene como finalidad dar a conocer el desarrollo histórico de la Biblia, establecer la preeminencia Bíblica, conocer el origen de las sagradas Escrituras, analizar sus idiomas, divisiones del antiguo y nuevo testamento, conocer los libros apócrifos y deuterocanónicos y conocer los contextos históricos a través de toda la Biblia.

02 PENTATEUCO
Este modulo esta diseñado para que el alumno tenga un panorama general de los primeros cinco libros de la Biblia. Genesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio. Donde se analiza el principio de la creación, la vida de los patriarcas, la esclavitud del pueblo de Israel en Egipto, el Decálogo, la importancia del tabernáculo, que pueda comprender los contextos sociales, políticos y religiosos, conocer las promesas de Dios para con la tierra prometida y analizar personajes Bíblicos.

03 HERMENÉUTICA.
Este modulo tiene como objetivo que el alumno tenga las herramientas competentes para poder interpretar objetivamente las escrituras, además que pueda comprender los contextos ya sean políticos, religiosos y sociales de los tiempos Bíblicos. En este modulo el estudiante debe comprender que para interpretar las Escrituras debe aplicar las reglas de la hermenéutica Bíblica.

04 HISTORIA ECLESIÁSTICA
Historia Eclesiástica es un modulo que desarrolla un panorama histórico del inicio de la Iglesia desde el libro de Hechos hasta la iglesia de la edad media, pasando por los contextos en el cual se desarrollo la iglesia. Observando las doctrinas de los padres de la Iglesia, los concilios, la vida monástica, de esta manera el alumno tendrá un panorama más completo para comprender donde hoy esta la Iglesia y puede hacer un análisis actualizado pero bien informado.

05 EVANGELIOS SINOPTICOS
Los evangelios sinópticos profundizan el contexto social, político y religioso. Además de la obra expiatoria de Jesús donde se sientan las bases Cristianas para el desarrollo posterior de la Iglesia Cristiana. Se hará un análisis comparativo de los cuatro evangelios, que están escritos para diferentes destinatarios de la época y así dar luz a la gran comisión que estableció Jesucristo.

06 INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA
Introducción a la teología tiene como eje central entregar y comunicar el lenguaje teológico de la misma, (tecnicismo), también que el alumno conozca el abanico de teologías que hay. Además que comprenda el desarrollo teológico desde la patrística, pasando por la teología medieval, este modulo introductorio a la teología sistemática, pavimentara el camino del alumno para que logre comprender con mayor claridad la teología sistemática.

07 EVANGELISMO Y MISIONES
El modulo de evangelismo y misiones entrega herramientas practicas, primeramente en la comisión de evangelizar que es la misión que tiene cada creyente, entregando diferentes sistemas de evangelismo de fácil comprensión y aplicable por cada alumno. También en este modulo se enseñara el ministerio que es tan importante para la Iglesia que son las misiones, así el alumno conocerá mas de cerca este ministerio a través del profesor misionero que estuvo trabajando ocho años en África y casi doce años en Cuba con basta experiencia en las misiones. Sera un modulo de gran importancia para el alumno.

08 HISTORIA ECLESIÁSTICA II
Historia Eclesiástica II es la continuación del periodo oscuro de la Iglesia donde empiezan las cruzadas que fueron casi dos siglos de derramamiento de sangre, además de analizar el desarrollo de las indulgencias, pasando por el inicio de la inquisición hasta ver las primeras luces antes de la reforma de la Iglesia. Veremos los primeros pre reformadores aquellos que fueron los cimientos de la reforma. Se analizara el cisma de la Iglesia. se estudiara los primeros movimientos reformados y las ramas que se fueron dividiendo en diferentes corporaciones hasta llegar al postmodernismo.

09 FILOSOFIA I
El modulo de filosofía es tan importante para el desarrollo teológico de la Iglesia, considerando el inicio de la teología patrística donde muchos padres de la Iglesia, algunos abogados, otros filósofos desarrollaron líneas de pensamientos así para lograr una mayor comprensión de la teología general y la teología especial. se considerara el aporte de la escolástica a la Iglesia, hoy es importante que el alumno desarrolle la reflexión teológica usando las herramientas de la filosofía para que pueda tener un pensamiento critico y pueda establecer líneas de pensamientos.

10 TEOLOGIA
Se capacitara al alumno para que entienda la sistematización de temas bíblicos que desarrolla la teología sistemática y así dar una estructura al conocimiento del alumno. Se analizaran doctrinas como la creación, el pecado, la Iglesia, los atributos divinos, los ángeles, las cosas venideras. Etc. el alumno podrá fundamentar su fe y argumentar su posición teológica.

11 HOMILETICA
En este modulo los alumnos serán capacitados para desarrollar diferentes tipos de sermones, a través de bosquejos así practicar cada uno de ellos por medio de diferentes tareas etc. También se les guiara para que puedan conocer técnicas para enfrentar a su auditorio . El propósito es que el alumno ya sea en predicaciones o enseñanzas puede enfrentar a su audiencia con un discurso homileticamente correcto para arrojar más luz del mensaje que esta trasmitiendo.

12 CRISTOLOGIA
Cristología tiene como objetivo que cada alumno conozca las primeras reflexiones respecto a la deidad de Jesucristo, las discusiones en la época de la patrística en torno a los concilios y el concepto teológico de la hipostasis en Jesucristo. Que el alumno analice y considere el respaldo bíblico respecto a la deidad de Jesucristo. la Cristología como parte del estudio teológico sistemático, fundamenta al alumno y refuerza la gran obra expiatoria de Dios hecho hombre.

13 ANTROPOLOGÍA
En este modulo se hará un Análisis profundo del desarrollo del hombre desde la creación, pasando por la caída en el edén, el desarrollo del pecado, la desfiguración de la imagen de Dios en el hombre, la naturaleza caída y la salvación y restauración del corazón humano. La antropología nos muestra quienes somos y la necesidad que tiene el hombre del creador.

14 HERMENEUTICA II
En el modulo de hermenéutica II se trabajara en el área practica para que el alumno haga un análisis más profundo de las escrituras, considerando los contextos ya sean históricos, sociales, políticos, religiosos, además de analizar la gramática, el vocabulario, los Hebraísmos, también haciendo un análisis teológico de las Escrituras, considerando también las figuras literarias para tener más luz de la interpretación de los textos bíblicos.

15 FILOSOFIA II
En el modulo de filosofía II los alumnos desarrollaran a través de la practica de ejercicios y reflexiones filosóficas aplicando el pensamiento a la teología y así extrayendo enseñanzas de las escrituras, la filosofía debe entenderse como una gran herramienta para la reflexión teológica.

16 EPISTOLAS PASTORALES
Profesor: Pr. Guillermo Ossandon
Estos escritos conocidos como las “Pastorales”, que incluyen la Primera y Segunda Epístolas a Timoteo y la Epístola a Tito, tienen sus singularidades en relación a los otros escritos del apóstol Pablo debido a que fueron escritos a individuos y a su carácter predominantemente pastoral. Todas las otras epístolas de San Pablo, con excepción de la Epístola a Filemón, están dirigidas a iglesias y son obviamente, en la mayoría de los casos, ejemplos del trabajo de un pastor-dirigente que aconseja, amonesta y disciplina el rebaño que supervisa. En cambio las Epístolas Pastorales están dirigidas a pastores.

17 METODO DE INVESTIGACIÓN
En este modulo el alumno conocerá algunos conceptos que serán de mucha ayuda cuando desarrolle una monografía o una tesis, porque este modulo enseñara la investigación que debe desarrollar el alumno, comprenderá el concepto como paradigma, Investigación cualitativa, investigación cuantitativa, además que el alumno adquiera el conocimiento para que investigue y busque el dato de forma objetiva. le ayudara a tener un pensamiento más critico, del tema a investigar.

18 SOTEREOLOGÍA
El modulo esta diseñado para que el alumno comprenda el valor de la salvación, de donde se gesta esta gracia hacia el hombre, la responsabilidad que tiene cada creyente y de la importancia para la humanidad que conozcan la gracia de Dios. Se vera desde los idiomas originales para analizar y así comprender esta doctrina para trasmitirla de forma sencilla pero profunda.

19 EPIST PAULINAS
El modulo de epístolas Paulinas es muy importante, porque el estudiante conoce la teología Paulina y así puede comprender con mayor claridad las escrituras. Las epístolas paulinas son la explicación que da el apóstol Pablo de las enseñanzas de Jesús y su obra redentora, esto es muy importante conocer para comprender con mayor claridad el desarrollo de la Iglesia hasta el día de hoy.

20 LIBRO DE HECHOS
En este modulo el alumno conocerá y analizara el libro de los Hechos, así observara el inicio de la Iglesia Cristiana, la importancia de pentecostés, el primer concilio de la Iglesia, la estructura jerárquica que fue implementando la Iglesia, los viajes misioneros del Apóstol Pablo, el mover del Espíritu Santo. El libro de los Hechos es una fuente inagotable para el creyente y la Iglesia.