
01. Filosofía (Desarrollar líneas de pensamientos)
En este modulo, el alumno recibirá herramientas para que pueda desplegar líneas de pensamientos, esto quiere decir que el alumno usando la fuente superior que es la Biblia, vaya conectando el concepto bíblico desde la idea particular a la general. para clarificar temáticas contemporáneas que afectan la sociedad como a la Iglesia.

02. TEOLOGÍA CONTEMPO-RANEA
Teología contemporánea, es un análisis critico a las teologías desarrolladas en el siglo XX, de forma imperante se debe conocer su planteamiento, su fundamentación y su aplicación hasta nuestros días. Teología de la liberación, teología feminista, teología liberal y otras teologías que están en el campo teológico hoy.

03. HISTORIA (Periodo inter-testamentario)
Este periodo es importante para la Iglesia, para comprender los contextos que vivía el pueblo de Israel antes de la venida del Mesías. El contexto político, religioso e histórico. nos clarifica esta época, para que el alumnado no tenga vacíos históricos en su progreso teológico.

04. EXEGESIS (Del nuevo testamento)
La exegesis y la hermenéutica tienen algunas diferencias, como el profundizar en las palabras con mayor profundidad desde el análisis sintáctico, y contextual, la hermenéutica entrega reglas interpretativa, sin embargo La «exégesis bíblica» es el acto de extraer el significado de un texto bíblico y conectar lo que el texto transmite no aplicando el subjetivismo. En resumen, mientras que la exégesis se enfoca en el significado original de un texto, la hermenéutica se enfoca en su significado y aplicación en el presente. entendiendo esto, se trabajara en la exegesis del nuevo testamento.

05. EXEGESIS (Del antiguo testamento)
La exégesis del Antiguo Testamento es el estudio crítico e interpretativo de los textos hebreos que conforman la primera parte de la Biblia cristiana. Esta disciplina se enfoca en analizar el significado y la intención original de los escritos, así como en descubrir las ideas teológicas y culturales que tienen estos para los lectores contemporáneos. Esta disciplina es importante para comprender la historia, la cultura y la teología de la tradición judeocristiana.

06. IDIOMA INGLES
El idioma Ingles debe ser una herramienta que el alumno que opta al grado académico de licenciatura en teología, debe manejar, para complementar de manera más eficiente su capacidad intelectual, así estar a la vanguardia en el desarrollo académico.

07. METODO DE INVESTIGACIÓN
Este modulo, le da solidez al alumno, respecto al dato investigado, perfila al estudiante para que desarrolle su tesis de grado, además le sirve para filtrar la información de forma exhaustiva para no caer en errores informativos que distan de la realidad objetiva. El concepto de método nos remite entonces al conjunto de procesos que se emplean para realizar una investigación, a un procedimiento.

08. PSICOLOGIA PASTORAL
La psicología pastoral es una rama de la psicología que se enfoca en la relación entre la fe y la salud mental. Se centra en la aplicación de los principios psicológicos a la práctica pastoral y espiritual, con el objetivo de ayudar a las personas a enfrentar sus problemas emocionales y espirituales. La psicología pastoral se utiliza comúnmente en el contexto de la consejería y la terapia, y puede ser aplicada por líderes cristianos, capellanes, pastores consejeros y psicólogos especializados en el campo de la psicología pastoral.

09. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
La resolución de conflictos es el proceso mediante el cual se aborda y se resuelve una disputa o desacuerdo entre dos o más partes. Este proceso puede llevarse a cabo de manera informal o formal, y puede implicar la intervención de un tercero neutral para ayudar a las partes a encontrar una solución satisfactoria. La resolución de conflictos puede ser necesaria en una amplia variedad de contextos, incluyendo el trabajo, la familia, la comunidad y la Iglesia. A través de la resolución de conflictos, las partes involucradas pueden encontrar maneras de cooperar y colaborar, lo que puede llevar a relaciones más armoniosas y efectivas en el futuro. La idea final es que el alumno sea capacitado para abordar problemáticas y conflictos vinculantes en su entorno.

10. FILOSOFÍA CONTEMPO-RANEA
La filosofía contemporánea abarca una amplia variedad de corrientes y enfoques, desde la fenomenología y el existencialismo hasta la filosofía analítica y la teoría crítica. Se ocupa de temas tan diversos como la ética, la epistemología, la ontología, la política y la estética, entre otros. Uno de los principales objetivos de la filosofía contemporánea es el de analizar y comprender las diferentes formas en que los seres humanos se relacionan con el mundo y con los demás. En este modulo el alumno recibirá información significativa para complementar lo que ya a internalizado en su educación teológica.

11. MISIONES FUNDAMENTOS TEOLOGICOS.
Los fundamentos teológicos para las misiones se basan en la fe cristiana de que Dios ha llamado a los creyentes a compartir el evangelio y hacer discípulos a todas las naciones. Estos fundamentos se basan en la Biblia y en las enseñanzas de Jesús y se centran en la salvación y la redención de la humanidad. En este modulo se reforzara la importancia de tener bases teológicas cristianas bien establecidas, entendiendo que muchos misioneros han apostatado de la fe en Cristo por no tener fundamentos teológicos.

12. CRISTOLOGIA (Concilios)
El primer concilio cristológico fue el Concilio de Nicea en el año 325 dC, convocado por el emperador Constantino para tratar la cuestión de la divinidad de Jesucristo. En este concilio se elaboró el Credo de Nicea, una declaración de fe que definió a Jesús como "el Hijo unigénito de Dios, engendrado del Padre antes de todos los siglos, Dios de Dios, Luz de Luz, verdadero Dios de verdadero Dios, engendrado , no creado, de la misma naturaleza del Padre" Estos concilios fueron cruciales para el desarrollo de la teología cristiana y sentaron las bases de la fe cristiana en cuanto a la naturaleza de Cristo. Los documentos y declaraciones que surgieron de estos concilios resultaron ser de gran importancia para la Iglesia cristiana hasta el día de hoy. Este modulo fundamentara la cristología en el alumno.

13. IDIOMA GRIEGO
Este modulo ayuda al estudiante, para poder ejecutar una mejor exegesis bíblica. El griego bíblico se caracteriza por su sintaxis y gramática particular, así como por su vocabulario, que a menudo es muy diferente del griego clásico. Además, algunos términos y frases tienen un significado específico dentro del contexto bíblico y se han convertido en parte del léxico teológico.

14. ETICA PASTORAL
Este modulo es clave para el ministro, lo refuerza y lo proyecta en beneficio de su comunidad. La ética pastoral aborda temas como la confidencialidad, la integridad, el respeto por la dignidad humana, la justicia, la responsabilidad y la fidelidad en el contexto del ministerio. Los pastores y líderes religiosos deben tomar decisiones éticas en una variedad de situaciones, desde la consejería hasta la disciplina en la iglesia y la relación con la comunidad en general. En resumen, la ética pastoral es esencial para garantizar que los pastores y líderes religiosos sean guías efectivos y éticos para sus comunidades.

15 IDIOMA HEBREO II
Una herramienta más para una correcta exegesis al texto. El hebreo bíblico es un idioma complejo que tiene una gramática y una sintaxis muy distintas a las del hebreo moderno. Además, muchas palabras y expresiones que se utilizan en el hebreo bíblico ya no se usan en la lengua hebrea actual. El hebreo bíblico es importante porque es la lengua en la que se escribieron muchos de los textos religiosos y literarios más importantes de la cultura judía y cristiana, como el Antiguo Testamento de la Biblia.

16. PEDAGOGÍA (Descriptiva)
Este modulo, nos guía a ser facilitadores en la educación cristiana, con estrategias pedagógicas. La pedagogía descriptiva es una corriente pedagógica que se enfoca en describir y comprender el proceso de aprendizaje de los estudiantes, mediante la observación y análisis de sus comportamientos, actitudes, intereses, habilidades y necesidades. Esta corriente pedagógica se basa en la idea de que para poder diseñar estrategias de enseñanza efectivas, es necesario conocer en detalle las características y particularidades de cada estudiante.

17. SOCIOLOGÍA (De la religión)
La sociología de la religión se apoya en diferentes teorías y enfoques metodológicos, como el funcionalismo, el conflicto, la teoría de la elección racional y el enfoque de la etnografía. En resumen, esta disciplina busca comprender cómo la religión opera en la sociedad y cómo la sociedad influye en la religión. La sociología de la religión es una rama de la sociología que se centra en el estudio de la religión como una institución social y cultural. Esta disciplina examina cómo la religión se relaciona con otros aspectos de la sociedad, como la economía, la política y la cultura.

18. PRACTICA (Nivel Licenciatura)
El alumno ya en su ultimo año, estará facultado para hacer clases en diferentes aulas de instituciones cristianas, como exigencia debe hacer horas pedagógicas en el mismo instituto Bíblico ITB en un grado inferior (Bachiller en teología) como practica. deberá usar las herramientas adquiridas para su practica pedagógica.
